Página 5 - UEI, Tribuna de l'Empresari
Versión de HTML Básico
Tabla de Contenidos
|
Pulse aquí para ver la versión completa.
uei
Tribunade l’Empresari
5
Y
a hace tiempo que vamos oyen-
do qué es el crowdfunding y em-
pieza a sonar como algo común
cuando hablamos de financiación, la
alternativa directa cuando nos encon-
tramos con la barrera bancaria. Me-
diante el crowdfunding (o financiación
colectiva) conseguimos grandes canti-
dades de dinero mediante la suma de
muchas aportaciones pequeñas.
Como bien sabemos, hoy en día, el ac-
ceso al crédito es muy complicado de
obtener dada la coyuntura económica
y las duras barreras que los bancos es-
tán poniendo.
Muchos empresarios y emprendedo-
res se encuentran con la dificultad de
obtener liquidez para sus negocios a
pesar de tener planes con altas posi-
bilidades para incrementar los resulta-
dos.
El origen del Equity Crowdfunding sur-
ge de las ganas de solucionar las co-
mentadas y visibles dificultades de ac-
ceso al crédito.
En definitiva, el equity crowdfunding,
es la posibilidad de que las empresas
se financien vía internet mediante una
ampliación de capital en la cual en-
trarán una serie de nuevos inversores
aceptando un mismo pacto de socios
que proteja a ambas partes y sin ne-
cesidad de ser expertos en negocios
o legalidad. Las plataformas se encar-
gan de todos los trámites para que ni
los emprendedores ni los inversores
tengan que preocuparse de ello y por
lo tanto eliminando todas las barreras
posibles a la generación de riqueza y
empleo.
Hay muchos actores involucrados en
este nuevo sistema y que participan o
acabarán participando del mismo. Me
refiero a los inversores privados, las
redes de inversión, las aceleradoras e
incubadoras de negocios, los empren-
dedores y empresarios, etc,. Es decir,
todos aquellos que tienen a mano la
posibilidad de contribuir a que proyec-
tos de calidad se lleven a cabo y em-
presas con alto potencial sigan con su
actividad.
En el mundo del pequeño inversor se
aprecia una tendencia en la que in-
vertir en el ladrillo o la bolsa se hace
cada vez menos atractivo. Una tenden-
cia que unida a un mayor compromiso
social muestra que la gente con eleva-
do poder adquisitivo quiere estar más
cerca de los proyectos y sentirse más
partícipe; involucrarse en aquello en lo
que cree. Por ello el equity crowdfun-
ding tiene tanto sentido. Ayuda a que
proyectos se puedan hacer realidad,
que se genere empleo y que se active
desde la sociedad la economía.
Ya no hace falta que seas un inversor
profesional para entrar a formar parte
de aquellas empresas en las que crees
y poder beneficiarte de sus exitosos
planes estratégicos. Ahora puedes
entrar a formar parte de negocios en
los que tu opinión será escuchada y es
más, proyectos en los que podrás cola-
borar con tu experiencia o red de con-
tactos. Cada inversor se convierte en
un valioso activo de la empresa, ya no
sólo por su aportación monetaria sino
por las sinergias que puede generar,
los contactos que puede aportar, o las
buenas sugerencias.
Son muchos los
que desearían po-
der invertir en pro-
yectos empresaria-
les pero no pueden
ya que las inversio-
nes mínimas o las
tarifas de los inter-
mediarios son de-
masiado elevadas.
Tampoco había hasta ahora una manera
en que los inversores no profesionales
tuvieran acceso a proyectos de calidad,
analizados por profesionales, y que
toda esa información estuviera al al-
cance de ellos sin pertenecer a una red
o grupo de altos costes de membresía:
las plataformas de crowdfunding po-
nen toda la información necesaria al
alcance de todos para que puedan ver
los planes de negocio de cada proyec-
to, las previsiones financieras, los con-
tratos legales que tendrán que debe-
rán aceptar en caso de querer formar
parte del proyecto.
Mediante una ampliación de capital,
los empresarios y emprendedores po-
drán acceder a liquidez evitando el
endeudamiento y aprovechando las
ventajas mencionadas anteriormente:
liquidez sin endeudamiento y una par-
ticipación activa de los inversores. Sólo
deberán ceder un porcentaje de su em-
presa.
El objetivo es simplificar al máximo la
operación y solucionar las necesidades
de ambas partes.
La nueva manera de invertir y de ser fi-
nanciado ya ha llegado. Bienvenidos al
Equity Crowdfunding.
Íñigo Muñoz Bilbao
Co-Fundador de
Mynbest Crowdfunding
www.mynbest.com
Cerclem
Emprendedores e inversores
Emprendedores e inversores,
por fin juntos (de verdad)
“...
la posibilidad de que las empresas se fi-
nancien vía internet mediante una amplia-
ción de capital en la cual entrarán una serie
de nuevos inversores aceptando un mismo
pacto de socios que proteja a ambas partes
y sin necesidad de ser expertos en negocios
o legalidad.”
uei
Tribunade l’Empresari
5
Página 6
Página 4