uei
Tribunade l’Empresari
28
Cerclem
L
a UEI-Cerclem cuenta con una nue-
va asociación, y con esta ya son 12.
En este caso, se trata de una asocia-
ción internacional, en concreto para los
países de habla hispana: Asociación Pro-
fesional de Secretarias y Asistentes Vir-
tuales, es un reflejo de como avanzan la
empresa y la sociedad, hacia la externali-
zación de servicios, tendencia ya irrever-
sible. Ello, aporta a las empresas mayor
flexibilidad y acceso a profesionales más
especializados, contratando sólo según
la necesidad justa y haciendo pasar los
costes fijos a variables.
Entrevistamos a Eva Gordo, presidenta
de ASeVir;
1-.
Para empezar, ¿qué es y qué utili-
dad tiene la asistencia virtual?
El asistente virtual es un profesional
cualificado que trabaja de forma inde-
pendiente y remota por lo que sus ser-
vicios se prestan a distancia. La utilidad
para el empresario es enorme, porque
esos costes fijos que se desprenden de
la administración, recursos humanos,
marketing, etc… se convierten total-
mente en variables: pueden contar con
un excelente profesional contratándolo
por horas, por un servicio fijo mensual
o durante un proyecto determinado sin
necesidad de tener una permanencia. Y
lo más importante, sin tener que hacer
frente a indemnizaciones, bajas, vaca-
ciones o seguridad social.
Además es una enorme ventaja puesto
que
externalizando este tipo de servi-
cio pueden disfrutar de desgravación
fiscal en el impuesto de sociedades y
en el IVA.
2-.
Qué quiere decir que el profesional
esté qualificado?
Existen cada vez más personas que con
tener un ordenador e Internet se dedi-
can a ejercer como asistentes virtuales,
sin ninguna otra preparación.
Nace ASeVir:
Un verdadero asistente virtual, al estar
profesionalizado, se ha formado a con-
ciencia con las herramientas que son
precisas para poder realizar el servicio
en el cual es especialista a distancia y
se forma constantemente para mejo-
rar la calidad del servicio que presta, y
evidentemente, puede facturar normal-
mente.
También puede indicar el centro en el
que se ha formado, punto que, a par-
te de avalarlo, indica que dispone de
una conexión con otros asistentes
profesionalizados con los que trabajar
virtualmente en red, para ofrecer más
capacidades (idiomas, especialidades
informáticas, etc)
La calidad y fiabilidad de estos asisten-
tes se pueden distinguir porque están
adheridos a un código ético y profesio-
nal -igual que un médico o un abogado,
y que se muestra con un sello- por el
cual se rige y que
en caso de incumpli-
miento es expulsado del colectivo pro-
fesional perdiendo el soporte.
Y sobre
todo, ningún asistente virtual certifica-
do empezará un servicio sin el corres-
pondiente contrato de servicio garanti-
zando al cliente la total confidencialidad
y la protección de sus datos.
3-.
Cómo puede entonces una empresa
distinguir esos dos perfiles?
Precisamente ese es uno de los motivos
por los cuales se constituyó ASeVir. Sólo
sus miembros cuentan con los filtros
descritos. Constantemente a los Asis-
tentes Virtuales Certificados nos llegan
solicitudes de servicio de empresarios
que han tenido una muy mala expe-
riencia contratando asistentes virtuales
sin contrastar la calidad del servicio y
su garantía u objetivos al contratar este
servicio.
Además queremos colaborar con otros
colectivos con los que organizar forma-
ciones especializadas para su sector,
con la finalidad de encontrar una fuente
de profesionales formados para ellos.
También encontramos necesario re-
clamar a los entes gubernamentales
que regularicen el sector, incluso in-
ternacionalmente –como los delitos
informáticos- dado el carácter virtual.
Promovemos que los empresarios ten-
gan conocimiento de la existencia de
nuestro colectivo profesional para que
puedan demandar el perfil precisado
con toda confianza y garantía.
4-.
Hábleme un poco de los requisitos
de ASeVir
ASeVir únicamente acepta a miembros
certificados en dos centros formativos a
nivel mundial, por su trayectoria y cali-
dad formativa a Asistentes Virtuales de
alto nivel. Actualmente únicamente re-
conocemos los centros de Bureau Red,
que realiza la formación en Castellano
y Asistu que la realiza únicamente en
Inglés.
Dichos centros cuentan con una tra-
yectoria de más de 20 años y se han
formado a partir de entidades asocia-
tivas de EEUU, formando y entrenando
a Asistentes Virtuales que muestran la
trayectoria de estos dos centros forma-
tivos por el grado de éxito obtenido y
realizando un mentoring continuado a
todos sus ex alumnos, creando una co-
munidad colaborativa en el sector con
la finalidad de garantizar la excelencia
profesional.
A parte de ello, para ser miembro de
ASeVir es necesario, no sólo dicha cer-
tificación en uno de estos dos centros,
sino además pasar por una junta de
admisión donde se analiza a cada can-
didato y se verifica su profesionalidad,
si cumple con el código ético y de exce-
lencia profesional al que está adherido,
currículum y existencia o no de inciden-
cias, etc, para garantizar la excelencia
profesional en este sector.
La primera asociación internacional de
asistentes virtuales de habla hispana
uei
Tribunade l’Empresari
28